Qué se debe comer durante el embarazo y la lactancia

Alimentación durante el embarazo y la lactancia. Una alimentación saludable es básica especialmente para las mujeres embarazadas o en etapa de lactancia, pues su cuerpo demanda más energía y nutrimentos.

Qué es bueno comer en el embarazo y la lactanciaAlimentarse correctamente durante el embarazo y la lactancia es una de las mejores medidas que puede tomar para si misma y para su bebé. Así, es muy importante garantizar un correcto aporte de energía y nutrimentos (hidratos de carbono, proteínas, grasas, vitaminas y minerales) para asegurar la correcta nutrición de la mamá y del bebé (antes y después de nacer), así como evitar complicaciones que los pongan en riesgo a ambos.


Nutrición y alimentación en el embarazo y la lactancia




Las proteínas:



• Son compuestos que sirven de estructura para nuestro cuerpo.

• Están presentes en tejidos y órganos, y se requieren para el crecimiento, mantenimiento y reparación de todas las células del cuerpo. Pueden ser obtenidas de fuentes animales y vegetales, de lo cual depende su calidad.

• Así que, las proteínas de origen animal son de mejor calidad pero van acompañadas de grasas saturadas y colesterol, mientras que las de origen vegetal tienen menor calidad proteica pero no se asocian a dichas grasas.

Anuncios:

Las vitaminas:



• Las vitaminas actúan como facilitadores de procesos internos del cuerpo; es decir, intervienen en el mejoramiento del metabolismo y en algunos casos funcionan como importantes antioxidantes que previenen la degeneración de las células.

• Del mismo modo ayudan a aprovechar la energía que obtenemos de los alimentos de mejor manera.

• Durante el embarazo y la lactancia, las vitaminas que cobran mayor relevancia son el ácido fólico (el cual es muy importante para el desarrollo del tuboneural) y las vitaminas A, B6, C y D.


Los hidratos de carbono:



• Son la principal fuente de energía para que el cuerpo pueda llevar a cabo sus funciones.

• Existen dos tipos de hidratos de carbono: los simples y los complejos.

     » Los hidratos de carbono simples se absorben de manera directa por el organismo.

     » Los hidratos de carbono complejos se digieren de forma lenta en el intestino y tienden a utilizarse de mejor manera.


Los minerales:



• Los minerales de la misma manera intervienen en procesos metabólicos que permiten un adecuado aprovechamiento de toda la energía del cuerpo.

• Existen minerales como el calcio, el magnesio y el fósforo, que desempeñan una función determinante en la salud de los huesos, el corazón y los músculos, lo cual cobra especial importancia durante las etapas de embarazo y lactancia.

• El hierro también es un mineral que la mujer necesita en estas etapas, pues permite que el oxígeno sea trasportado a los órganos.


Las grasas:



• Las grasas son fuente de energía concentrada para que el cuerpo pueda almacenar y utilizar (en la regulación de la temperatura, en la protección de órganos y como parte de la estructura celular).

• Asimismo, juegan un papel importante en la función hormonal.

• De igual forma existen diferentes tipos de grasas: saturadas, monoinsaturadas y poliinsaturadas.

     » Las grasas saturadas están presentes en productos de origen animal y su consumo en exceso puede propiciar problemas del corazón.

     » Las grasas monoinsaturadas se encuentran en las oleaginosas (cacahuates, almendras, nueces, etc.) y en alimentos como el aguacate y el aceite de oliva.

     » Las grasas poliinsaturadas están en los aceites de semillas (maíz, canola, soya, etc.), en frutos secos y en los pescados de agua fría, y su consumo es benéfico para la salud cardiovascular.

Enlaces patrocinados:

Promocionados:

Anuncios:

 

Escribe tus comentarios:

Qué se debe comer durante el embarazo y la lactancia

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *