Cuando hablamos de una alimentación sana, muchas veces pareciera que estamos hablando de prohibición de alimentos deliciosos, pero en la mayoría de las ocasiones estos son poco nutritivos. Sin embargo, a veces pasamos por alto que la buena alimentación, es decir, una alimentación sana, balanceada, es inevitable para mantener una buena salud y además es parte importante del tratamiento de varios padecimientos.
Esto es bien cierto ya que en la actualidad la mercadotecnia produce en nuestra sociedad desinformación de manera general, lo que inevitablemente induce a sus miembros a consumir toda clase de aperitivos como refrescos, papitas, pastelitos, galletas y otra cadena de alimentos que no aportan ningún nutrimento al organismo y pero lo que si hacen es engordar y envenenarlo.
Pero esta mala información puede y debe neutralizarse con tan solo saber que en el consumo diario de alimentos se debe incluir:
• Agua
• Proteínas
• Carbohidratos simples v complejos
• Grasas
• Minerales
• Vitaminas
Todo de manera proporcionada pues su buen aprovechamiento depende de la interacción que tienen los unos con los otros.
Comer bien, de manera sana y nutritiva, no es cosa del otro mundo, pero lo que si se necesita, es un esfuerzo por parte de la persona que prepara los alimentos y además su disposición para informar al resto de la familia sobre los beneficios de comer saludablemente.
Parece una tarea difícil, por lo que es aconsejable empezar modificando ciertos hábitos y, después incluir poco a los alimentos sanos y excluir paulatinamente otros que no lo son tanto y limitar el consumo de algunos otros.
Lo primero que tenemos que hacer para preparar una buena comida, es tener en cuenta que existen seis diferentes grupos de alimentos, estos son:
1. Cereales y tubérculos
2. Frutas
3. Verduras
4. Proteínas vegetales y animales
5. Leguminosas
6. Grasas y azúcares
Cereales y tubérculos
• la base de la alimentación y donde se obtiene el mayor porcentaje de energía, es el de los cereales, donde se encuentran el trigo, el maíz, el arroz, la avena, el centeno, el mijo, y, el de los tubérculos como la papa, el camote, el nabo, etcétera.
Es recomendable consumirlos integrales, es decir, que no estén pulidos, pues entonces además de algunas vitaminas y minerales podrá obtenerse fibra, la cual, es un elemento importante para prevenir enfermedades, tan graves, como el cáncer de colon, las afecciones cardiacas y la diabetes entre otras.
Las frutas y las verduras
• Es la principal fuente de vitaminas y minerales, sin embargo, cuando se tiene el problema del colesterol alto en la sangre, su consumo también debe ser limitado puesto que algunas de ellas, por su alto contenido de calorías, pueden transformarse en grasas, que a su vez constituirán colesterol "malo". No obstante es recomendable aumentar el consumo de vegetales de hoja verde, frutas cítricas y claro mucha agua.
Las proteínas vegetales y animales y las leguminosas
• Son importantes ya que estas forman los tejidos y los músculos del cuerpo, se encuentran en diferentes productos vegetales como las leguminosas y la soya, por ejemplo, los cuales mediante una buena combinación pueden procurar al organismo todas las proteínas necesarias para mantenerse en perfecto estado.
También se encuentran en las carnes, pero comer carnes rojas o de cualquier tipo, aumenta el nivel del colesterol, además de dar al cuerpo un sinnúmero de toxinas. Su consumo puede substituirse, como decíamos anteriormente, con una buena combinación de soya, o de cereales y leguminosas como el frijol, las lentejas, las habas, etcétera. En este grupo se encuentran también la leche y sus derivados y el huevo, que en la clara tiene un alto contenido proteínico y en la yema un alto contenido de colesterol.
Las grasas y los azucares
• Se incluyen; los aceites, la crema, la manteca, la mantequilla, la margarina, los refrescos, el azúcar de mesa, dulces, leche condensada. Cuando se tiene alto el colesterol en la sangre es preferible evitar los alimentos de este grupo, sin embargo, se puede recurrir al consumo de aceites crudos como el de oliva, el de cártamo, el de maíz, sin exceso, puesto que ,las grasas paradójicamente colaboran a limpiar la sangre del colesterol "malo".
bien pero me ayudo un 2/4 de informacion
si debemos comer sano y saludable
padesco de sobrepeso y tengo cacre
me parece chevre que ayuden a las personas a mantenerse bien, pero me gustaria que lo complementaran mas.......muuuua