Por ofrecer las condiciones adecuadas para realizarlo, esto es, una superficie plana, o por el contrario escarpado pero transitable, pero el factor más importante es que no se encuentra vertical o invertida porque entonces el andar se volvería imposible.
Caminando sobre una superficie en el suelo:
• Para lograr esto y otros portentos, la fuerza de gravedad que ejerce la Tierra se encuentra presente de manera total, sin esta, el simple acto de caminar no tendría lugar.
• Existen múltiples superficies sobre la corteza terrestre, pero todas pueden ser sorteadas sin problema por parte del ser humano, pero es muy importante que esta no se encuentre vertical o inclinada, aunque cabe señalar que aun en estas condiciones y con equipo especial, una persona es capaz de escalar las cumbres más altas.
• Por otra parte, el cuerpo del ser humano está diseñado para poder caminar erguido en sus dos piernas, así puede avanzar sin problema grandes distancias.
• El par de piernas que posee el ser humano, lo mismo le permiten caminar que correr, estas se encuentran dotadas de pies con cinco dedos cada uno. Esto le permite tener una estabilidad para avanzar hacia adelante, atrás y a los lados, sin problema.
• En la antigüedad, el ser humano caminaba sobre sus pies desnudos sobre caminos de tierra o por verdes prados, con el paso del tiempo, los caminos se volvieron más abruptos por lo que tuvo la necesidad de proteger sus pies, en lo que podría ser el antecedente del calzado actual.
• Entre los primeros materiales en usarse, destacan las pieles de diversos animales, hojas, y hasta madera, actualmente ha evolucionado a materiales sintéticos pata lograr un calzado cómodo y que permita caminar libremente.