Los tacos dorados son todo un deleite y aquí en nuestro país no son considerados una simple botana o antojito, sino todo un alimento. Este tradicional platillo mexicano consiste en freír una tortilla de maíz enrollado a modo de taquito, cuyo relleno puede ser pechuga de pollo deshebrada, papa, papas con longaniza, carne de res, salchicha, queso…etc. acompañado de salsa o guacamole, queso rallado y lechuga.
Anuncios:
¿De qué se pueden hacer tacos dorados mexicanos?

• Tortilla de maíz.
• Pechuga de pollo, carne de res, longaniza, salchicha…etc.
• Queso, crema...
• Lechuga, repollo, rábano, jitomate…
• Papas.
• Salsa (chiles, tomate o jitomate, ajo, cebolla) y guacamole (tomate, chiles verdes, ajo, cebolla y aguacate).
• Se puede acompañar con frijoles u algún otro platillo.
La única desventaja, por decirlo así, sería la tortilla frita, pero todo lo demás es muy sano y de beneficio para nuestra salud.
Algunos beneficios de los tacos dorados:
• No engordan. Siempre y cuando se coman una ración de 4 tacos acompañados de su guarnición de verduras, salsa y poca crema y queso.
• Los tacos dorados incluyen los tres grupos de alimentos: carbohidratos, verduras y alimentos de origen animal.
• Por los ingredientes que aportan los tacos dorados podemos encontrar: proteínas, fibra, vitamina A, del complejo B, C y hasta K, así como minerales calcio, hierro, magnesio, manganeso, fosforo, potasio y zinc.
• Son un alimento con un excelente sabor.
Sin embargo, aconsejamos no comerlos tan a menudo, en especial si padece obesidad, colesterol alto, gota o problemas del corazón. Asimismo, evite acompañarlos con refresco y opte por agua.