Una dieta puede ser una gran ayuda para prevenir los síntomas y molestias más comunes de los problemas respiratorios. Algunas modificaciones en los hábitos alimenticios pueden ayudar a aliviar estos trastornos.
Ayudan tanto de las vías superiores:
• Nariz, boca, faringe, laringe y tráquea.
Como las inferiores:
• Bronquios y pulmones.
A considerar
La clave esta en saber elegir los alimentos que más nos convienen y que calmen o ayuden a estos transtornos.
Trata de ingerirlos lo más frecuente
Ajo
• Función: Propiedades antisépticas, bactericidas y depurativas. Su alicina actúa como un antibiótico. Aumenta la cantidad de secreciones y es expectorante, desinfectante y descongestionante.
• Para: Tos, gripe y bronquitis.
Cebolla
• Función: Sus compuestos azufrados favorecen la actividad mucolítica y anti-inflamatoria de las mucosas.
• Para: Asma y bronquitis
Borraja
• Función: Rica en mucilagos, una fibra con acción emoliente. suaviza las mucosas y facilita la expectoración.
• Para: Gripe y catarros.
Rábano:
• Función: Los compuestos azufrados que contiene son capaces de eliminar la mucosidad bronquial. Gracias a sus folatos, fortalece las defensas.
• Para: bronquitis.Cítricos (naranja, mandarina, limón, etc.)
• Función: Conceden a los glóbulos blancos la propiedad de destruir bacterias, lo que fortalece el sistema inmunitario, protegiéndolo de las infecciones.
• Para: catarros virales y bacterianos, y bronquitis.
Jengibre
• Función: Contiene taninos de fuerte poder antiviral y antioxidante, que favorecen las defensas.
• Para: los síntomas de la gripe.
Jamón serrano
• Función: Por su altísimo contenido en zinc, facilita una recuperación más rápida de catarros fuertes e, incluso, en algunos casos de gripe.
• Para: gripe, resfriados y bronquitis.
yo como alguno de estos alimentos. pero como ayuda el zinc en el jamon serrano?
deben de comer su comida