Para que su cerebro este bien nutrido se recomienda llevar a cabo lo siguiente.
¿Qué es bueno para nutrir el cerebro?
• Para nutrir nuestro cerebro incluya oligoelementos en su dieta, porque el calcio es fundamental para el equilibrio nervioso (los quesos tienen un gran contenido de este mineral), la carencia de yodo (presente en los pescados azules y el marisco) paraliza el desarrollo intelectual; el sodio (sal común) y el potasio (levadura de cerveza y legumbres secas) facilitan la transmisión nerviosa; y la falta de hierro (moluscos y cacao) produce anemia y, en consecuencia, una menor oxigenación del cerebro.
• Tome ácidos grasos, porque, sin ellos, algunas vitaminas solubles en las grasas no tienen vehículo que las transporte por el organismo, por lo que se produce un proceso de envejecimiento de las neuronas. Su mejor fuente son los aceites vegetales y lo ideal es consumirlos de diferentes clases.
• ¿Qué vitaminas debo consumir para nutrir mi cerebro? Suministre todos los días alimentos con vitaminas del grupo B (su principal fuente se encuentra en la levadura de cerveza y en el hígado de pollo o vacuno), D (en la yema de huevo y en los pescados azules) y E (aceites vegetales, algunas margarinas y frutos secos).