¿Qué son los tatuajes?
• Se trata de la aplicación de una sustancia intradérmica de pigmento de origen vegetal o mineral en la piel. Si esta hecho por profesionales idóneos o amateurs no existen grandes riesgos.
• Los tatuajes son dibujos de cualquier índole y pueden realizarse en diversas zonas del cuerpo humano (nariz, oreja, ceja, pezones, zonas genitales, espalda, brazos, ombligo, etcétera).
• Estos impresos en la piel son absolutamente subjetivos, ya que dependen del gusto de la persona.
• Para su aplicación es importante acudir con expertos y evitar el uso de productos que no son seguros para la salud como la tinta china o utensilios improvisados como vidrios, puntas, varillas y tornillos calientes, lo que puede originar grave riesgo de infecciones y quemaduras en la piel.
Anuncios:
Toma en cuenta:
• Asimismo, quienes se tatúan deben evitar donar sangre por lo menos durante un año.
• También es indispensable revisar si la persona que se realizará el tatuaje no tiene trastornos de coagulación o cicatrización, riesgos de infecciones como VIH/sida, hepatitis C, infecciones de la piel por bacterias, hongos y virus.
• Muchos se preguntan si después de hecho el tatuaje se puede quitar. La respuesta es que si, aunque en ocasiones se logra de manera parcial, ya que depende de la tinta que se haya utilizado.
• Se puede diferenciar el pequeño tatuaje decorativo de los que cubren gran parte del cuerpo, a los que se considera como un signo de trastorno de la personalidad. Las personas que se aplican aros y tatuajes en cantidad, están lejos de darle un sentido íntimo. Por lo general, estos excesos y autoagresiones al cuerpo provienen de trastornos psicológicos.
Tatuajes ¿Sabias qué?
• Desde la antigüedad, culturas como la egipcia o la romana recurrían a esta práctica por motivos ornamentales y, en ocasiones, como símbolo de esclavitud.
• Las personas que se perforan o tatúan no son candidatos para donar sangre u otro órgano por los siguientes dos años.
• Los adolescentes utilizan piercings y se tatúan de manera muy común para llamar la atención, por moda e imitación. Después lo reconsideran y se lo quitan.
• Aproximadamente 5% de las personas que se tatúan han manifestado complicaciones. Los padecimientos más comunes que pueden presentarse derivados de esta práctica son alergias, infecciones, dermatitis por contacto o granuloma a cuerpo extraño (deformación o bola tipo cicatriz).