Qué es una dieta cardiosaludable

Llevar una alimentación equilibrada es esencial para el buen estado de nuestro corazón.
Una dieta cardiosaludable además de ser buena para el corazón, te ayudará a mantener el peso ideal, prevenir la obesidad, evitar la hipertensión arterial y el colesterol elevado y controlar los niveles de glucosa en sangre.

Los siguientes serian los aspectos fundamentales de la dieta cardiosaludable.

Anuncios:

Dieta para un corazón sano:



Alimentación cardiosaludable• Debe ser abundante en verduras y frutas. Se considera que una dieta equilibrada debería incluir cinco raciones al día de estos alimentos. No se trata de platos completos, por supuesto, sino de distribuir a lo largo del día, por ejemplo, dos frutas, dos guarniciones de verdura y un jugo. O un puré de verduras, una macedonia y una pieza de fruta. Así de fácil.

• Debe ser rica en cereales (pasta, cereales de desayuno...) y legumbres (pruebe a cocinar estas últimas con verduras o a aliñarlas con aceite de oliva en ensalada).

• Incluye varias raciones de pescado a la semana. Es fuente de ácidos grasos esenciales, necesarios para el organismo y que este no produce.

• Es pobre en sal, pero no por ello de menor valor gastronómico. Hay numerosos condimentos naturales y especias que potencian el sabor sin aportar calorías innecesarias. Recuerde que hay gran cantidad de alimentos o productos industriales muy ricos en sodio (conservas, precocinados, etcétera).Téngalo en cuenta a la hora de controlar la sal de su dieta.

• Es baja en cantidad total de grasas, especialmente saturadas (aquellas de origen animal y productos como los embutidos, las vísceras, los quesos curados, la mantequilla...). Potencia el uso de aceite de oliva y evita otros aceites, por ejemplo de coco y palma, perniciosos para el sistema cardiovascular (lea las etiquetas de los productos industriales, ya que estos aceites pueden estar presentes en su composición). Evita las grasas hidrogenadas (grasas vegetales que son liquidas en su estado normal y se hidrogenan para solidificarlas).

• Incluye solo esporádicamente productos precocinados, dulces ricos en azúcar pero sin valor nutricional, refrescos y lo que se conoce como comida rápida.

• Están presentes la leche y sus derivados. En adultos con factores de riesgo cardiovascular es conveniente elegir los descremados o bajos en grasa.

• Es moderada en el consumo de alcohol, que incrementa el riesgo de ictus, cáncer, hepatitis, hipertensión... y causa daños al feto.

• Tiene en cuenta los frutos secos (deben tomarse sustituyendo otros alimentos para que no provoquen subidas de peso).

• Se toman carnes magras y aves (mejor cocinadas sin piel y retirada toda grasa evidente).

• Es rica en fibra, lo que favorece el control del colesterol (está presente en frutas, verduras, legumbres...).

Enlaces patrocinados:

Promocionados:

Anuncios:

 

Escribe tus comentarios:

Qué es una dieta cardiosaludable

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *