El 30% de las calorías que se ingieren diario provienen de las grasas. Existe varios tipos y unas deben consumirse con más moderación que otras. A continuación los tipos de grasas.
Tipos de grasas y sus funciones
Monoinsaturadas:
• Son las más saludables para el organismo.
• Su consumo disminuye los niveles de colesterol en la sangre y protegen el corazón, por ello deben preferirse sobre las grasas saturadas.
• Alimentos con grasas monoinsaturadas: Aceite de oliva, aguacate, aceitunas, almendras y cacahuates.
Saturadas:
• Son básicamente las de origen animal (aunque los aceites de coco y palma son ricos en ellas).
• Su consumo excesivo eleva el “colesterol malo”; el cual se acumula en las arterias y es uno de los factores de riesgo de enfermedades cardiacas y de obesidad.
• Alimentos con grasas saturadas: Carne roja, tocino, queso, yema de huevo, leche entera y derivados de ésta.
Poliinsaturadas
• A este grupo pertenecen las grasas omega-3 y omega-6, las cuales reducen el colesterol malo y por consiguiente protegen contra los padecimientos cardiacos.
• Alimentos con grasas poliinsaturadas: Salmon, nueces, semillas de girasol y aceites de soya y de maíz.
Trans
• Son grasas vegetales que pasan por un proceso industrial de elaboración (se les bombea hidrógeno) a fin de prolongar su vida comercial y su sabor.
• Un estudio concluye que su consumo eleva al doble las probabilidades de sufrir un infarto al miocardio.
• Alimentos con grasas trans: Mantequilla, galletas, pasteles, dulces y aderezos.